Política de Calidad y Medio Ambiente
Siempre buscando la satisfacción de nuestros clientes, el bienestar de nuestros trabajadores y el sumo respeto a la conservación y protección del medio ambiente, el equipo directivo de SOCEAMB ha establecido una serie de compromisos imprescindibles para la exitosa consecución de tales fines, de acuerdo con la implantación de un sistema integrado de Calidad y Medio Ambiente auspiciado por las normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015.
Estos compromisos han quedado plasmados en la pertinente Política corporativa de Calidad y Medio Ambiente, cuyo contenido es público y de libre acceso en esta misma página web. La Gerencia, que asume las directrices marcadas por dicha política, insta a sus trabajadores a apoyarla, promoviendo la responsabilidad personal como principal garante de su seguimiento y cumplimiento.
SOCEAMB controla el cumplimiento de los objetivos marcados en su Política de Calidad y Medio Ambiente a través de un proceso ordenado y sistemático basado en el principio de mejora continua. Es la perspectiva externa del concepto de calidad, es decir, el grado de satisfacción del cliente, el fin último perseguido por todos y cada uno de los integrantes de esta empresa.
Pacto mundial de las Naciones Unidas
En la Cumbre de Líderes del Pacto Mundial celebrada en Nueva York en 2004, el Pacto Mundial quedó estatutariamente definido como “una iniciativa de Naciones Unidas, de carácter voluntario, que persigue la implantación en la estrategia y las operaciones diarias de las entidades de diez principios básicos de conducta en materia de derechos humanos, relaciones laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción”, a la que nos hemos adherido más de 12.000 organizaciones en todo el mundo.
Se trata de una propuesta de acción encaminada a legitimar socialmente a las empresas, implicando a todos aquellos agentes que compartan la convicción de que las conductas basadas en principios éticos universales, contribuyen a la construcción de un mercado global más estable, equitativo e incluyente.
Su Comité Ejecutivo en España está constituido por organizaciones de la talla de La Caixa, Ferrovial, Iberdrola, Mango, Repsol, BBVA o Mapfre, entre otras. SOCEAMB se suscribe al Pacto Mundial en el año 2013, en calidad de firmante.
Comunidad RePro
SOCEAMB está adherida a la Comunidad RePro de Achilles© (reg. 306643), un sistema de registro y precalificación para el sector utilities, energía, agua y gas de España, Portugal e Italia, que es empleado por importantes corporaciones como Acciona, Cepsa, Gas Natural, REE, EDP o Iberdrola.
Para nuestros clientes, la afiliación de SOCEAMB en RePro es garantía de profesionalidad en el cumplimiento de las normas de la industria y de minimización de riesgos en la provisión de sus servicios. Y esto es así porque nuestra suscripción en RePro es signo de verificación en el cumplimiento de los criterios exigidos por las grandes empresas promotoras de estos sectores de la industria nacional.
SOCEAMB está acreditada por RePro hasta diciembre de 2016.
Pacto Andaluz por la Dehesa
La dehesa, un ecosistema de génesis agro-silvo-pastoral netamente ibérico, atesora cuantiosos valores naturales y humanos. En Andalucía, las dehesas de encinas, alcornoques y acebuches abarcan en torno a 1.200.000 hectáreas, es decir, entre el 10 y el 15% de la superficie de todo el territorio andaluz. Muchos municipios andaluces tienen en este ecosistema la base de su economía y de su patrimonio natural.
Por ello, con el objetivo de implicar a la sociedad y a las administraciones en la supervivencia de las dehesas, se firmó el Acuerdo de 18 de octubre de 2005, del Consejo de Gobierno, por el que se promovía el Pacto Andaluz por la Dehesa, cuyos considerandos y compromisos quedan recogidos en el BOJA de 25 de abril de 2006. Este Pacto persigue la conservación de las dehesas de Andalucía, promoviendo su gestión de manera integral y sostenible.
SOCEAMB está adherida a este Pacto, consciente de su compromiso social con el medio natural de Andalucía.